Estrella
Pocahontas Arrestada por Filmar
Conversaciones
Secretas de Tratado de Libre Comercio
La actriz
Q’orianka Kilcher retorna a VA para exigir la publicación
de los textos del Tratado
Septiembre 14, 2012
Entrevista e
imágenes en alta resolución:
Contacto:
Laurel Sutherlin 415.246.0161
laurel@ran.org
Lansdowne, VA
– La actriz Q’orianka Kilcher fue arrestada anoche en un
lujoso hotel de Virginia luego de presentar 350,000 firmas de
protesta a un oficial del equipo negociador de comercio de los
Estados Unidos. La actriz, productora y activista, estuvo filmando el
altercado entre los activistas y oficiales de la policía fuera
del hotel donde se estaban realizando las conversaciones cuando de
pronto fue esposada y arrestada. El video en su teléfono
celular muestra al policía diciendo: “Estas filmando?
Es una infracción” , allí termina la filmación
en los momentos en que fue arrestada.
El arresto de la
Srta. Kilcher ocurrió tan luego se sumó a
representantes de Rainforest Action Network y Avaaz.org en una
reunión para proveer 350,000 firmas de oposición al
Tratado Trans Pacifico y para hacer un llamado a la transparencia
debido a los enormes intereses de estas negociaciones.
La Srta. Kilcher,
quien personificó a Pocahontas en la película nominada
para un Oscar “El Nuevo Mundo”, es fundadora de Jóvenes
por la Verdad y Red Heróica de Acción. Su cuenta de
Twitter dice: “Las cámaras de video son unas armas
poderosas por la verdad en cuanto a los abusos de derechos humanos, a
la represión gubernamental, violencia y discriminación.
Se trata de educar a las personas!”. En
el 2009 hizo entrega personalmente de 50 video cámaras a
jóvenes peruanos luego de masacres ocurridas en ese país.
La Srta. Kilcher
viajó a Virginia esta semana por primera vez luego de haber
personalizado a Pocahontas en la película El Nuevo Mundo en el
2005 para participar en las protestas en contra de las negociaciones
del TPP, siglas en inglés de ese tratado.
En una entrevista
antes de su arresto, Q’orianka Kilcher dijo “"El
Tratado Trans Pacífico se está negociando ocultando su
contenido, ya que si se expusiera nunca vería la luz si se les
permitiera a los ciudadanos estadounidenses y a miembros del Congreso
leer el texto del documento. Sin embargo cientos de consejeros
corporativos han tenido acceso a esta información, como es
posible que el público y miembros del Congreso NO tengan
acceso al documento? Esta reserva es muy anti-democrática,
es una bofetada no sólo a la democracia sino también a
todo sistema de regulación establecido por la Constitución
de los Estados Unidos que justamente no permite esto”
El arresto de la
Srta Kilcher se realiza dentro de una semana de manifestaciones,
protestas y desobediencia civil en oposición a las
negociaciones de este tratado Trans Pacífico y sin precedentes
debido a la falta de transparencia en las discusiones y el manejo de
este tratado por la Administración de Obama. 600 lobistas
corporativos tienen acceso al texto desde el inicio de las
negociaciones hace tres años, ni al público ni a
miembros del Congreso se les ha permitido acceso al mismo para ver
las propuestas.
Algunos textos de
las propuestas han aparecido en Wikileaks y en el espacio web de la
Campaña de Negocios Ciudadanos. “Lideres laborales,
medio ambientalistas, defensores de salud y defensores de la
privacidad en el internet, están muy preocupados porque
mientras que el TPP (siglas del tratado en inglés) aparece
solo como un tratado de libre comercio, en realidad es una lista de
las ambiciones de las corporaciones transnacionales para implementar
un sistema de gobierno corporativo global” dijo Laurel
Sutherlin de Rainforest Action Network. “De los 26 capítulos
bajo negociación, solo algunos tienen que ver con comercio. El
resto establece derechos y privilegios a las mayores corporaciones
sometiendo a las naciones que se le opongan. El TPP propone
esencialmente establecer un sistema paralelo de justicia donde las
compañías puedan enjuiciar en un tribunal de jueces
compuesto por abogados sin escrúpulos de negocios
internacionales, con poco o sin ningún proceso de apelación.”
|